Convocatória para el Dosier Tematico ''Antropocentrismo e Historia''

2024-07-21

Las humanidades llevan el antropocentrismo en su propio nombre. La historia no es diferente. Desde que fue institucionalizada y definida por la tradición como la «ciencia de los hombres [sic] en el tiempo» (Marc Bloch), su referencia ha sido la historia de la humanidad. El antropocentrismo de la disciplina – es decir, su noción de una esencia humana estable y universal que puede servir como medida de todas las cosas –, ha sido cuestionado por varias corrientes de pensamiento en las últimas décadas a través de las críticas de las teorías postestructuralista, postcolonial, feminista y de género, así como por los estudios postcoloniales y posthumanistas. Esta convocatoria, en diálogo con los retos contemporáneos de nuestro tiempo – como el cambio climático, las pandemias, las migraciones, las perspectivas tecnológicas y de extinción masiva, las guerras y la violencia – se propone reunir trabajos académicos que cuestionen los límites de esta visión antropocéntrica de la historia y exploren las posibilidades de una erudición histórica no antropocéntrica (o al menos, menos antropocéntrica).

No se trata de una tarea fácil. Lo que está en juego no es sólo el antropocentrismo – entendido como un avatar extremista del humanismo –, sino también la historicidad, la creencia en el flujo de la historia y el paso del tiempo como aspectos inherentes y universales de la vida y la muerte, así como de la evolución y la extinción. También reconocemos que promover o no el no antropocentrismo – y la cuestión del excepcionalismo humano en general – implica un amplio debate sobre la responsabilidad y la ética en la historia (Domańska, 2024).

Junto con Donna Haraway (1988) y muchos otros autores, estamos convencidos de que las nociones fundacionales de excepcionalismo humano e historicidad han excluido y marginado formas alternativas de ser y conocer. Más que una posición neutral o imparcial, deben verse dentro de contextos sociales, culturales e históricos específicos. Es una tarea generacional revisar estas nociones, sin dejar de reconocer las diversas perspectivas, mundos y formas de conocimiento, en la búsqueda de nuevos conceptos capaces de hacer frente a los retos de una nueva condición histórica. Esta tarea también implica debatir los significados posibles (u orientados hacia el futuro) de las experiencias emergentes – algunas radicalmente nuevas, otras surgidas de pasados atormentados – con el telón de fondo de transformaciones las rápidas y profundas inducidas por la actividad humana en un dominio medioambiental y tecnológico entrelazado, repleto de agencias  no humanas y humanas enriquecidas, que abarca paisajes epocales y antropocénicos (Simon, 2020).

Por lo tanto, cuestionar los fundamentos de la historia como disciplina implica no solo una tarea de deconstrucción, sino sobre todo la elaboración de «conceptos puente» y enfoques relacionales hacia la coexistencia y colaboración entre saberes occidentales y no occidentales, humanos y no humanos, humanidades y ciencias naturales (Marino, 2022; Domańska, 2020), o tomando la forma de «conceptos conectivos» (Simon 2020) a través de debates públicos globales como el predicamento del Antropoceno o los peligros de la Inteligencia Artificial, refiriéndose a una realidad más-que-humana, medioambiental y tecnológica (Bonaldo, 2023; Tamm & Simon, 2020).

Invitamos a una amplia gama de contribuciones que pretende poner en tela de juicio el funcionamiento de las narrativas históricas tradicionales centradas en el ser humano y aventurarse a explorar alternativas holísticas y relacionales para la historia. Por un lado, buscamos trabajos que estudien las limitaciones de la construcción de la humanidad dentro de un marco mayoritariamente eurocéntrico, reconociendo las influencias del colonialismo y el capitalismo global, y las intersecciones con la tecnología, la naturaleza y los sistemas de conocimiento no eurocéntricos. Por otro lado, esperamos recibir contribuciones dirigidas a explorar la condición histórica contemporánea, el papel activo de las entidades no humanas en la configuración de la historia y las influencias mutuas entre los seres humanos, los no humanos y el medio ambiente. Son especialmente bienvenidos los enfoques que integren perspectivas de la historia medioambiental, la historia animal, la gran historia, la historia profunda, las implicaciones del Antropoceno para reexaminar la historia humana y las perspectivas transdisciplinares e interdisciplinares, como la ecología, la etología y los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Por último, también animamos a presentar trabajos que empleen metodologías innovadoras para captar la agencia no humana y reflexionen sobre las implicaciones éticas del antropocentrismo.

El objetivo último de este dossier es compilar una colección que promueva una historiografía más enmarañada y multiespecie, reconociendo la coexistencia de todas las formas y entidades de vida en la construcción del conocimiento histórico. Para ello, se pretende fomentar contribuciones que amplíen el alcance de la historiografía tradicional para incluir interacciones más allá de lo humano y consideraciones éticas, promoviendo una comprensión integral de nuestras temporalidades enmarañadas.