Convocatória para el Dosier Tematico ''Entre la historia intelectual y la sociología de los intelectuales''

2024-07-21

En las últimas décadas ha crecido significativamente el número de investigaciones realizadas en América Latina que se enmarcan en la perspectiva de la historia intelectual. Desde la consolidación metodológica de la opción de no reducir las ideas a su contexto socioeconómico, se han ensayado en nuestro continente al menos dos programas diferentes de acercamiento a las ideas o discursos. Frente a una “historia de las ideas” que, durante décadas, discutió la progresión de los desarrollos intelectuales según la participación en una originalidad latinoamericana y emancipadora, se propuso una “historia intelectual” encaminada a analizar las ideas de un momento determinado –ya sea sobre temas políticos, disciplinas científicas, movimientos culturales, etc. - en relación con los caminos materiales que permitieron la circulación de estas ideas, la sociabilidad y las biografías intelectuales, la temporalidad de la lectura y los usos de estas ideas. Si bien en varias expresiones europeas esta historia intelectual aparece ligada al “giro lingüístico”, en Argentina y México, dos centros claros de la historia intelectual, tiende a asociarse con el “giro material”, y con él la historia del libro y editorial y a la reconstrucción del itinerario político-cultural no sólo de las elites intelectuales, sino también de quienes desempeñaron tareas editoriales, fueron gestores culturales o redactores de folletos o panfletos. En el desarrollo actual de la historia intelectual también es posible percibir un “giro archivístico”, ya que el exhaustivo seguimiento biblio-hemerográfico, la construcción reflexiva del corpus documental y el tratamiento de sus materiales atento al ordenamiento y origen de estos en el Los archivos, aparecen como condiciones básicas de nuestra historia intelectual.

Como lo demuestran las respuestas a la reciente “Encuesta sobre la historia intelectual en el siglo XXI” coordinada por la Dra. Natalia Bustelo para Políticas de la memoria n° 22 (2022) y la investigación sobre la recepción argentina de la Escuela de Frankfurt publicada en Historia de Historiografía n° 32 (2020) de Alexandra Dias Ferraz Tedesco, nuestra historia intelectual también está estrechamente vinculada a la sociología de los intelectuales, apuntando a la posibilidad de pensar en la intersección entre la formación de las ideas, el tránsito de sus portadores y la dinámica institucional. que circunscriben su fortuna crítica. En este sentido, este dossier también busca explorar la posibilidad de que observatorios metodológicos como las trayectorias y biografías, las prosopografías intelectuales y la investigación de las dinámicas institucionales también puedan estar entre las especificidades que fortalecen un pensamiento histórico intelectual en y para América Latina. Proponemos, finalmente, que el acercamiento entre la historia intelectual y la sociología de los intelectuales es una invitación a abrir discusiones teóricas sobre la práctica de la historia intelectual misma.

Teniendo en cuenta estos debates, este dossier busca consolidar el diálogo entre los equipos de investigación de Buenos Aires, São Paulo y Río de Janeiro, y su principal justificación es el papel protagónico que Brasil y Argentina desempeñan en el debate continental y global sobre la historia intelectual. y la sociología de los intelectuales. Pensando en el impacto de esta red en las reflexiones sobre este campo de investigación, el dossier reúne artículos que, asumiendo la perspectiva de la historia intelectual, realizan investigaciones que revisan dimensiones y características de las intervenciones de profesores y estudiantes que se vuelven intelectuales y, con esto, , además de participar en diferentes procesos de institucionalización, construyen historiografías, editan libros y revistas y participan en grupos políticos y culturales. También incluye artículos y contribuciones que se centran en las posibilidades de encuentro disciplinar entre la historia intelectual en su sentido clásico y la sociología de los intelectuales, así como reflexiones más integrales sobre nuevos actores intelectuales y dinámicas contemporáneas de consagración que van más allá de las dimensiones rígidamente universitarias. Finalmente, el dossier pretende contribuir a un debate metodológico sobre cómo las herramientas de la historia intelectual, en sus múltiples acepciones, pueden contribuir a la comprensión de las dinámicas culturales y académicas de los países latinoamericanos.